Logo Tranxfer
Logo Tranxfer

Seguridad y Teletrabajo

Compartir post

Seguridad y Teletrabajo. La unión hace la fuerza.

Si bien el teletrabajo ya era un concepto que se estaba empezando a implementar paulatinamente en las empresas, en poco tiempo y por diversas circunstancias, la mayoría de organizaciones se han visto obligadas a implementar este modelo de trabajo. El teletrabajo ha llegado a la vida de muchos trabajadores de manera acelerada para poder dar continuidad a los negocios en el marco de la transformación digital. Es por causa de esta aceleración que es vital juntar los conceptos de teletrabajo con seguridad para un buen funcionamiento.

Estamos en un momento donde la digitalización ha venido para quedarse y más ahora, cuando las circunstancias lo permiten. Muchas empresas han tenido que adaptarse rápidamente a tener a su totalidad de la plantilla distribuida y que el empleado empezara a realizar sus trabajos desde casa. Se ha realizado este cambio drástico al teletrabajo sin ser conscientes de todas las implicaciones que tiene y de las vulnerabilidades que crea, más en un momento donde los ciberataques no paran de aumentar.

“El cibercrimen es el delito número 1 en el mundo. En España, el número de ataques a PYMES aumentó un 186%. Los incidentes alcanzan un número de 55 billones”

Fuente: OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)

El aumento de trabajadores que ahora mismo teletrabajan no ha parado de aumentar llegando prácticamente a su totalidad. Esta implementación que, en un principio se quería realizar de manera escalonada, ha terminado siendo una obligación para muchas empresas.

Esto ha causado una incertidumbre e incomodidad inicial para muchas de las empresas y para sus empleados, que se han visto obligados a que sus trabajadores trabajen desde casa sin precedente alguno. Ninguno de los dos se sentía preparado para realizar el cambio, pero se han visto forzados a aceptarlo.

“El 79% de los trabajadores ya realizan teletrabajo.”

Fuente: Estudio global sobre teletrabajo PGI

«El 78% de los españoles se declara satisfecho con esta modalidad.»

«El teletrabajo se sitúa como un criterio decisivo a la hora de elegir un empleo.»

Fuente: El Economista

Desde la implementación del teletrabajo, para proteger y tratar de evitar todas las vulnerabilidades creadas por la situación, fue esencial juntar la idea de teletrabajo con seguridad ya que, en general, desde casa los trabajadores no tienen la seguridad y muchas de las facilidades que en la oficina o en las instalaciones de la empresa sí tienen.

  1. No tienen las mismas instalaciones y la misma red segura que hay en la empresa.
  2. El material cambia si la empresa no cede material informático.
  3. Cambia la comunicación entre empleados y superiores (se digitaliza la comunicación).
  4. No hay la misma seguridad y se pierde control digital.

Es por eso que, con la implementación del teletrabajo, las empresas deben ser más cuidadosas y precavidas con sus trabajadores y dotar a toda la organización con seguridad y protocolos adecuados para así evitar problemas futuros o tratar de no crear nuevas vulnerabilidades antes inexistentes.

 

¿Cómo aplicar un plan de acción para garantizar la ciberseguridad en el teletrabajo? 

Actualmente el cómo aplicar un plan de acción para garantizar la ciberseguridad en el teletrabajo es uno de los mayores retos a los que se enfrentan las organizaciones y los equipos de IT. A causa de la aplicación del teletrabajo las aplicaciones, los datos, los usuarios y sus dispositivos están saliendo de la zona de control de la empresa por lo que la probabilidad de ser atacados es mayor, aumenta exponencialmente.

 

Desde Tranxfer queremos recordaros algunas claves para la seguridad en el teletrabajo:

  • Establecer una conexión segura VPN

Los empleados necesitan acceder de manera remota a la información y a los recursos almacenados en las redes corporativas. Por eso es vital poder establecer una conexión segura para que nadie pueda acceder a esta información. Es importante crear una red privada virtual o VPN como solución a problemas de red y así evitar posibles vulnerabilidades. Con el uso de VPN se podrá proteger la información que transita entre el cliente y el servidor.

El 76% de los encuestados espera un aumento en el acceso en remoto en el corto plazo.

Fuente: estudio IDC

 

  • Doble autentificación

Por parte de la empresa y del empleado será vital hacer una autentificación del contenido que se manda y se abre. Con esto se logra que solo las personas elegidas puedan acceder a la documentación enviada. También será necesario verificar quién entra en cada dispositivo y en los distintos contenidos de la empresa.

 

  •  Cifrado de comunicaciones

El cifrado de comunicaciones es el proceso de codificación o encriptación de datos para que sólo pueda leerlo alguien con los medios para devolverlo a su estado original. Con este cifrado se logra que el receptor pueda acceder a la información solo si es la persona que el remitente decide.

 

  • Evitar BYODdiversas interfaces

El concepto de Bring Your Own Device (BYOD) se está popularizando y esto supone un problema para el personal de IT, ya que tienen menos control sobre los dispositivos que los usuarios utilizan para acceder a las aplicaciones y datos corporativos. Cuando el trabajador usa un dispositivo personal, el cual también usa de manera lúdica, pone en peligro a la organización. Para una buena seguridad en el teletrabajo la empresa debe brindar a cada uno de sus empleados los dispositivos electrónicos necesarios para que se usen exclusivamente para trabajar.

«El cambio al trabajo a distancia ha provocado que el 47 % de las empresas haya registrado un aumento del uso de dispositivos personales para el trabajo. Como resultado, un total del 82 % de las compañías consultadas asegura que permite activamente el BYOD en alguna de sus formas»

Fuente: Revista Transformación Digital

 

  • Zero Trust

El concepto Zero Trust parte de la idea de que las organizaciones no tendrían que confiar en ninguna entidad interna o externa que entre en su perímetro. Asume que puede haber atacantes tanto dentro como fuera de la red. 

 

Cómo puede ayudar Tranxfer a solucionar estos problemas

Con el uso de Tranxfer se pueden solucionar muchos de los problemas planteados con anterioridad y lograr seguridad en el teletrabajo. Tranxfer ofrece:

 

  • Envía y recibe archivos de forma segura

Tranxfer asegura el envío y la recepción de archivos de la manera más segura y con trazabilidad gracias a sus características técnicas.

 

  • Elige tus preferencias de envío y visualización

Con Tranxfer se puede elegir y privar a usuarios de ver documentos para tener un control total de todos los archivos y documentos que se envían. También se puede hacer uso del módulo de “sólo visualización” donde se generará una marca de agua en los documentos de manera automática y el receptor sólo podrá ver los archivos, ni descargarlos ni editarlos.

 

  • Previene la entrada y salida de Malware

Tranxfer contiene un Antivirus Integrado para prevenir malwares. Este está en actualización constante, funciona con multiproceso flexible y escalable y hace uso de un escáner de línea de comandos y herramienta avanzada.

 

  • Controla la fuga de información

Con el módulo DLP de Tranxfer se logra controlar y evitar la salida no autorizada de información fuera de la compañía. Este módulo constituye una barrera de seguridad para prevenir fugas de información no deseadas, ya sean voluntarias o involuntarias.

 

  • Encriptación End to End (E2E)

Con la encriptación E2E Tranxfer logra mantener la confidencialidad e integridad de los archivos de extremo a extremo. Blindamos de E2E las transferencias empleando técnicas de Firma Digital para así garantizar que se dispone de la versión genuina del archivo.

 

  • Doble factor de autenticación

Tranxfer hace uso del doble factor de autenticación vía correo electrónico o SMS para garantizar que los documentos o archivos lleguen al receptor adecuadamente.

 

  • Plugin de O365 

El Plugin de Office 365 sirve para trabajar de forma integrada en el correo del usuario y así hacer el teletrabajo más sencillo y eficiente. Con este plugin también evitas tener programas funcionando de manera innecesaria.

 

 

Desde Tranxfer nos gusta mucho una frase que dijo Miguel Monzó, nuestro Chief Technology Officer, porque creemos que define perfectamente cómo se debe relacionar teletrabajo, o trabajo en general, con seguridad. Dice lo siguiente:

“Las claves de la seguridad empiezan y terminan con la concienciación del empleado”

Fuente: Miguel Monzó Montes, Chief Technology Officer de Tranxfer

 

Más de 1 millón de usuarios licenciados

Más de 5 millones de receptores 

Contáctanos para más información: [email protected]

O a través de nuestras redes sociales:

Linkedin Logo | LOGOS de MARCASLinkedin y Twitter  Twitter Logo - PNG y Vector

Más artículos

WeTransfer usará los documentos de los usuarios para entrenar su IA: ¿Cómo proteger tu empresa?

El contexto El pasado 15 de julio de 2025, medios como El País y El Periódico y informaron que la plataforma de transferencia de archivos WeTransfer modificará su política de privacidad para adquirir una licencia perpetua y global sobre todos los archivos que los usuarios suban a la plataforma (documentos, imágenes y vídeos) a partir del próximo 8 de agosto.  El objetivo declarado es operar, desarrollar y mejorar sus servicios y tecnologías, incluyendo modelos de aprendizaje automático. Aunque desde que se divulgó en redes, en su web la redacción se ha modificado, la licencia sigue siendo igual de amplia: una autorización sin restricciones sobre tu contenido, que compromete la custodia y la confidencialidad de tus datos. ¿Por qué esto debería preocuparte? El cambio en la política de WeTransfer tiene implicaciones empresariales críticas. Estos son algunos de los riesgos más relevantes para tu organización: Cumplimiento normativo comprometido Las normativas europeas (GDPR, DORA, NIS2, ENS) exigen trazabilidad y custodia sobre los datos. Una licencia perpetua rompe la cadena de control e incumple requisitos regulatorios. Propiedad intelectual Diseños, algoritmos, documentación estratégica… tus activos podrían ser utilizados para alimentar herramientas externas, sin control ni compensación. Reputación y ciberseguridad Si un modelo de IA genera contenidos similares a tu propiedad intelectual, el impacto reputacional puede ser elevado, además de difícil de revertir. Riesgo empresarial clave Al entregar archivos sin limitación ni propósito específico, el principio de minimización de datos recogido en el GDPR desaparece. Evalúa tu exposición ¿Tu organización sigue utilizando WeTransfer u otras plataformas no controladas?Tranxfer te ofrece una auditoría gratuita de canales de transferencia, para identificar el nivel de Shadow IT y descubrir qué equipos y procesos están poniendo en riesgo tus datos. Recupera el control con Tranxfer: seguridad, cumplimiento y confianza En un entorno cada vez más regulado, ceder la custodia de tu información crítica a terceros no es una opción. Tranxfer permite transferir, almacenar y colaborar sobre archivos sensibles con la certeza de que siguen siendo tuyos, protegidos y conforme a las normativas más exigentes. Lo que diferencia a Tranxfer: 🔒 Control total del ciclo de vida del documento Los archivos permanecen bajo tu control, con caducidad automática configurable, gestión de permisos y auditoría completa. 🔒 Protección avanzada integrada Seguridad nativa y centralizada que combina cifrado extremo a extremo en tránsito y en reposo, prevención de fuga de datos (DLP), antivirus y autenticación multifactor (MFA). 👁️ Trazabilidad y evidencias Sabes quién accede, descarga, reenvía o imprime, con evidencias de entrega y control total del ciclo de vida. 🚫 No se usan para entrenamiento en IA Tus datos no se utilizan para entrenar modelos de IA, salvo contrato específico y consentimiento explícito. ⚙️ Cumplimiento normativo Cumple con GDPR, DORA, NIS2, ISO 27001, ENS y otras normativas, de forma automática. Cómo migrar a Tranxfer Migrar a una plataforma segura y conforme es sencillo con Tranxfer: 1️⃣ Auditoría inicial Identifica los flujos que dependen de herramientas no controladas. 2️⃣ Implementación de Tranxfer Configura políticas de seguridad y compliance, integradas con Outlook, Gmail, Microsoft y Google Workspace. 3️⃣ Formación y despliegue Capacita a tus usuarios con guías rápidas y comunica la nueva política interna. Conclusión La nueva política de WeTransfer pone en riesgo la confidencialidad, el control y el cumplimiento normativo sobre tus datos.Tranxfer te ofrece una alternativa segura, transparente y compliant, donde los archivos siempre son tuyos y permanecen protegidos en todo momento. Solicita hoy tu auditoría gratuita y protege los datos críticos de tu organización. Referencias

Read More »

Tranxfer en el Barcelona Cybersecurity Congress 2025

Tres días de conexión, aprendizaje y ciberseguridad El pasado mayo, Tranxfer participó en una nueva edición del Barcelona Cybersecurity Congress, uno de los eventos clave del sector a nivel europeo. Durante tres jornadas intensas, el equipo compartió espacio con cientos de profesionales, clientes y partners, explorando los grandes desafíos actuales de la ciberseguridad y la gestión segura de la información. 📍 Estuvimos presentes en el stand E40, compartiendo cómo nuestras soluciones ayudan a las organizaciones a proteger sus datos más sensibles y automatizar procesos críticos de forma segura y compliant. Lo que nos deja esta edición 💬 Conversaciones relevantes sobre los desafíos actuales del sector🎤 Charlas y ponencias que aportaron una visión valiosa a nuestro equipo☕ Encuentros cercanos con clientes, partners y nuevos contactos🤝 Conexiones de valor con profesionales de IT, seguridad y compliance “Profesionalidad, compromiso y claridad en cada interacción. Eso es lo que nos representa y lo que marca la diferencia.” Gracias a todos los que se acercaron a conocernos.Y gracias también al equipo Tranxfer que lo hizo posible: por el trabajo impecable, la actitud cercana y las ganas de seguir sumando. ¡Nos vemos en la próxima edición!

Read More »