Logo Tranxfer
Logo Tranxfer

Entrevista a Eli Bernal, ¿Cómo hacer del teletrabajo, una forma segura de trabajar?

Compartir post


¿Cuáles son los orígenes de Tranxfer? ¿Cuál ha sido su evolución hasta ahora?

Tranxfer es un fabricante de software orientado a ciberseguridad que nació en Barcelona en el año 2013 cómo proyecto ad-hoc de un importante banco español. Tras la consolidación del proyecto en 2017 decidimos fundar la compañía como Tranxfer, bajo el paraguas de Iris Venture Builder (es el venture capital que se dedica a la creación y desarrollo de startups de base tecnológica y del sector de la ciberseguridad y la inteligencia) para abrir esta tecnología a otras empresas. Ahora Tranxfer es accesible a todas las empresas, cuenta con la confianza de grandes empresas, muchas de ellas del IBEX 35, ofreciendo muchos modelos diferentes adaptados a sus necesidades.

Tranxfer es una plataforma para el intercambio de información de forma segura, siempre con el objetivo de ofrecer la máxima facilidad de uso, tanto para su plataforma como para sus integraciones con los ecosistemas de trabajo digitales más utilizados. Bajo esta premisa, se ha lanzado recientemente un plugin para el stack de Microsoft, tanto para Teams como para Outlook , ofreciendo así a todas las empresas que hagan uso del digital workplace de Microsoft, el acceso a Tranxfer sin tener que abandonar su entorno de trabajo habitual.

El trabajo híbrido hace que intercambiar información y archivos, en ocasiones de gran tamaño, ya no quede como antes, en la mayoría de los casos, en el seno de una oficina o una red interna. Ahora es necesario enviar archivos con mucha frecuencia, y en ocasiones de gran tamaño. No solo a otras empresas, sino también a empleados trabajando en remoto al menos durante parte de la semana. ¿Cómo puede ayudar Tranxfer a facilitar este proceso?

El teletrabajo ha potenciado el uso del digital workplace. Las empresas han digitalizado sus procesos de trabajo, y esto hace que el intercambio de archivos o información por canales digitales sea una práctica habitual para cualquier empleado.

Los repositorios resolvieron muy bien la compartición entre compañeros pero no son el canal de eleccion para el intercambio con terceros. Gran parte de estas comunicaciones se hacen por correo electrónico, lo que genera molestias en términos de seguridad, el “Man in the middle” o ataque de intermediario, el almacenamiento indiscriminado de adjuntos en la bandeja de entrada hasta convertirla en un 2º repositorio… También, las limitaciones de tamaño de adjuntos en los correos, fomenta el “Shadow IT” de los empleados, que buscan vías alternativas para mandar estos archivos grandes y pesados usando aplicaciones de terceros no aprobadas por el CISO y que en muchas ocasiones, no cumplen con las políticas de seguridad.

Tranxfer ofrece un canal de envío y recepción seguro, tanto para enviar, cómo para recibir archivos grandes y con trazabilidad para asegurar el cumplimiento normativo (Entre otras funcionalidades). Usando este canal, las empresas y empleados solucionan todos los problemas mencionados anteriormente usando una vía segura y aprobada por el departamento de IT para hacer el intercambio de información.

Los archivos se tienen que transferir de manera que resulte segura. También de manera totalmente confidencial. En especial si se trata de información sensible. ¿Cómo garantiza Tranxfer la seguridad de los envíos? ¿Qué tecnologías emplea para ello?

El canal seguro de Tranxfer cifra todos los archivos con encriptación End-to-End, utilizando un código único para cada transferencia. Incorpora también un módulo configurable de autenticación de doble factor, y un checksum único asociado al envío y recepción de la transferencia, para asegurar al receptor de dicha transferencia que el contenido es original y que no ha sido modificado ni intercambiado maliciosamente durante el viaje. Una vez enviada la transferencia ofrece trazabilidad sobre esta, es decir, el emisor de la transferencia puede ver si el receptor ha abierto la transferencia, si ha descargado sus ficheros o solo los ha leído, y cuántas veces lo ha hecho. És una plataforma que cumple con todos los estándares dictaminados por el Esquema Nacional de Seguridad, por lo tanto contamos con su certificado. Es GDPR compliant, cumple con la vigente normativa de protección de datos y todo es exportable para cumplimiento de auditorias.

¿Qué medidas puede adoptar una empresa para evitar fugas de datos e información? ¿Y para protegerse de ataques?

Las fugas de información són muy frecuentes, y en muchos casos, des intencionadas. Al trabajar en ecosistemas digitales y guardar toda la información en la nube, a veces al compartir carpetas, nos olvidamos de todo lo que tenemos dentro, o subimos archivos en carpetas que no miramos quién tiene acceso a ellas. Por eso es de vital importancia limitar la salida de ficheros y limitar el repositorio a un uso interno. Para evitar estas fugas por otro canales como podría ser el correo o Tranxfer usamos un módulo DLP totalmente configurable para regular mediante reglas qué información tiene permisos de salida y cuál no.

También ofrece la posibilidad de enviar los ficheros con la opción de “Sólo visualización”, para que el receptor no pueda descargar el archivo y guardarlo para siempre. Una vez transcurrido el tiempo de la transferencia, éste se eliminará. Para evitar ataques, cuenta con un antivirus integrado, que analiza todos los ficheros que pasen por Tranxfer, eliminando así la posibilidad de descargar un fichero malicioso. Usando Tranxfer los receptores se aseguran de que la información del correo y sus adjuntos o enlaces són totalmente originales y libres de malware. La plataforma es bidireccional, los usuarios de Tranxfer pueden enviar un enlace para que les envíen los documentos por Tranxfer, a pesar de que el emisor no tenga cuenta de Tranxfer y asi proteger también todo lo que entra en su perímetro

¿Qué objetivos tiene Tranxfer para el futuro? ¿Qué novedades tenéis preparadas o estáis planeando?

Tranxfer es consciente de que uno de los principales problemas en ciberseguridad a los que se enfrentan las empresas es la falta de concienciación del empleado. Tranxfer quiere ayudar a las empresas y a sus empleados con esta labor, y por eso ponemos a su disposición programas de formación y concienciación al usuario

A nivel de producto, seguiremos consolidando la alianza con Microsoft y seguir con la integración de Tranxfer con otros entornos como Google Workspace, el espacio de trabajo virtual de Google o Salesforce.

A nivel comercial, Tranxfer concentra parte de sus esfuerzos en la internacionalización, abriendo mercado en Francia, y expandiendo sus servicios en Latinoamérica, especialmente focalizando en países como Chile donde las leyes tipo GDPR se están convirtiendo en una realidad

 

ELI BERNAL

Socia – VP Global Sales & Innovation

TRANXFER

Más artículos

WeTransfer usará los documentos de los usuarios para entrenar su IA: ¿Cómo proteger tu empresa?

El contexto El pasado 15 de julio de 2025, medios como El País y El Periódico y informaron que la plataforma de transferencia de archivos WeTransfer modificará su política de privacidad para adquirir una licencia perpetua y global sobre todos los archivos que los usuarios suban a la plataforma (documentos, imágenes y vídeos) a partir del próximo 8 de agosto.  El objetivo declarado es operar, desarrollar y mejorar sus servicios y tecnologías, incluyendo modelos de aprendizaje automático. Aunque desde que se divulgó en redes, en su web la redacción se ha modificado, la licencia sigue siendo igual de amplia: una autorización sin restricciones sobre tu contenido, que compromete la custodia y la confidencialidad de tus datos. ¿Por qué esto debería preocuparte? El cambio en la política de WeTransfer tiene implicaciones empresariales críticas. Estos son algunos de los riesgos más relevantes para tu organización: Cumplimiento normativo comprometido Las normativas europeas (GDPR, DORA, NIS2, ENS) exigen trazabilidad y custodia sobre los datos. Una licencia perpetua rompe la cadena de control e incumple requisitos regulatorios. Propiedad intelectual Diseños, algoritmos, documentación estratégica… tus activos podrían ser utilizados para alimentar herramientas externas, sin control ni compensación. Reputación y ciberseguridad Si un modelo de IA genera contenidos similares a tu propiedad intelectual, el impacto reputacional puede ser elevado, además de difícil de revertir. Riesgo empresarial clave Al entregar archivos sin limitación ni propósito específico, el principio de minimización de datos recogido en el GDPR desaparece. Evalúa tu exposición ¿Tu organización sigue utilizando WeTransfer u otras plataformas no controladas?Tranxfer te ofrece una auditoría gratuita de canales de transferencia, para identificar el nivel de Shadow IT y descubrir qué equipos y procesos están poniendo en riesgo tus datos. Recupera el control con Tranxfer: seguridad, cumplimiento y confianza En un entorno cada vez más regulado, ceder la custodia de tu información crítica a terceros no es una opción. Tranxfer permite transferir, almacenar y colaborar sobre archivos sensibles con la certeza de que siguen siendo tuyos, protegidos y conforme a las normativas más exigentes. Lo que diferencia a Tranxfer: 🔒 Control total del ciclo de vida del documento Los archivos permanecen bajo tu control, con caducidad automática configurable, gestión de permisos y auditoría completa. 🔒 Protección avanzada integrada Seguridad nativa y centralizada que combina cifrado extremo a extremo en tránsito y en reposo, prevención de fuga de datos (DLP), antivirus y autenticación multifactor (MFA). 👁️ Trazabilidad y evidencias Sabes quién accede, descarga, reenvía o imprime, con evidencias de entrega y control total del ciclo de vida. 🚫 No se usan para entrenamiento en IA Tus datos no se utilizan para entrenar modelos de IA, salvo contrato específico y consentimiento explícito. ⚙️ Cumplimiento normativo Cumple con GDPR, DORA, NIS2, ISO 27001, ENS y otras normativas, de forma automática. Cómo migrar a Tranxfer Migrar a una plataforma segura y conforme es sencillo con Tranxfer: 1️⃣ Auditoría inicial Identifica los flujos que dependen de herramientas no controladas. 2️⃣ Implementación de Tranxfer Configura políticas de seguridad y compliance, integradas con Outlook, Gmail, Microsoft y Google Workspace. 3️⃣ Formación y despliegue Capacita a tus usuarios con guías rápidas y comunica la nueva política interna. Conclusión La nueva política de WeTransfer pone en riesgo la confidencialidad, el control y el cumplimiento normativo sobre tus datos.Tranxfer te ofrece una alternativa segura, transparente y compliant, donde los archivos siempre son tuyos y permanecen protegidos en todo momento. Solicita hoy tu auditoría gratuita y protege los datos críticos de tu organización. Referencias

Read More »

Tranxfer en el Barcelona Cybersecurity Congress 2025

Tres días de conexión, aprendizaje y ciberseguridad El pasado mayo, Tranxfer participó en una nueva edición del Barcelona Cybersecurity Congress, uno de los eventos clave del sector a nivel europeo. Durante tres jornadas intensas, el equipo compartió espacio con cientos de profesionales, clientes y partners, explorando los grandes desafíos actuales de la ciberseguridad y la gestión segura de la información. 📍 Estuvimos presentes en el stand E40, compartiendo cómo nuestras soluciones ayudan a las organizaciones a proteger sus datos más sensibles y automatizar procesos críticos de forma segura y compliant. Lo que nos deja esta edición 💬 Conversaciones relevantes sobre los desafíos actuales del sector🎤 Charlas y ponencias que aportaron una visión valiosa a nuestro equipo☕ Encuentros cercanos con clientes, partners y nuevos contactos🤝 Conexiones de valor con profesionales de IT, seguridad y compliance “Profesionalidad, compromiso y claridad en cada interacción. Eso es lo que nos representa y lo que marca la diferencia.” Gracias a todos los que se acercaron a conocernos.Y gracias también al equipo Tranxfer que lo hizo posible: por el trabajo impecable, la actitud cercana y las ganas de seguir sumando. ¡Nos vemos en la próxima edición!

Read More »