Logo Tranxfer
Logo Tranxfer

Ciberseguros

Compartir post

La implementación del teletrabajo ha sido un hito para las empresas de tecnología y una mina para los ciberatacantes. El mercado ha reaccionado de forma rápida aumentando la popularidad de las aseguradoras especializadas en ciberseguridad; los ciberseguros se encuentran en pleno auge.

Las compañías que ofrecen los seguros más convencionales proponen el siguiente paradigma: Si proteges tu casa, tu coche y los bienes materiales de tu empresa, ¿por qué no proteger la parte IT para mitigar la posibilidad de ciberataques?

No es ninguna noticia que la tendencia del mercado son los cibercrímenes, por este motivo, además de la oferta de seguros tradicionales como el de responsabilidad civil, empresarial o de daños de instalaciones, se oferta uno para ciberriesgos, cuyas primas ascienden a los 75 millones de Euros a nivel nacional, un incremento del 35% respecto al 2019 según Red Seguridad.

 

Entonces, ¿Qué son los seguros de ciberriesgos o ciberseguros?

Son una póliza de seguros que ayuda a las empresas a protegerse de las consecuencias de la aparición de ciberdelincuentes y a reducir los riesgos que sufren las compañías de IT a diario.  

“Es más probable que una empresa sufra un ciberataque que un incendio o robo en estos momentos”, afirma Cátedra Pérez-Lloca / IE

 

¿Cuál es el funcionamiento?

En primera instancia se evalúa la necesidad real del cliente para luego ofrecer una solución en base al análisis realizado.

En segundo lugar, una vez decidido el plan de acción, la aseguradora toma un rol pasivo a la espera de la entrada de un ataque para tomar las medidas necesarias. No sólo cubre la parte técnica, sino que también ante el caso de robo de datos y extorsión hay una  intervención en la negociación del rescate.

Será vital definir 2 planes: uno de acción y otro de contingencia.

«El papel del asegurador no es solo supervisar los daños que ha habido y fijar una cifra de indemnización, sino que puede haber un problema de paralización de la actividad por el ciberataque. El apoyo técnico y la recuperación de los datos es fundamental«, afirma Cátedra Pérez-Lloca / IE

 

¿Qué debe cumplir una empresa para contratar un ciberseguro?

Debemos partir de la base que el ciberseguro es la última línea de defensa, es por este motivo que para que una empresa pueda adquirir uno debe cumplir con unos requisitos mínimos en lo que respecta a la seguridad IT.

Estas medidas no sólo son necesarias para la adquisición de este tipo de servicios, sino que también son indispensables en materia legal ya que las infracciones pueden llegar a alcanzar los 20.000 millones de euros o el 4% de la facturación anual según Ayudaley.

Como mencionamos anteriormente, la empresa contratante del seguro deberá tener las medidas de prevención necesarias para evitar o mitigar al máximo los ciberataques, cumpliendo con la exigencias del RGPD (reglamento general de protección de datos) y siguiendo el reglamento que dicta la LOPD (Ley orgánica de protección de datos de carácter personal).

Otras medidas necesarias a implementar serán la planificación de una política de seguridad que tenga en cuenta las principales medidas de prevención, donde se tenga todos los dispositivos protegidos de manera óptima; y tener un esquema de copia de seguridad efectivo para que, en caso de ataque o secuestro, no se pierda todo.

 

Ciberseguros en las Pymes

Aunque los ciberseguros son vitales para todas las empresas, muchas de las aseguradoras tienen como principal foco a las pymes. Para este tipo de compañías la adquisición de estos servicios no solucionan de manera definitiva la protección IT pero proporcionan un cierto respiro en caso de un ataque.

Pese a la importancia de la tranquilidad que ofrece estar correctamente protegidos de los ciberdelincuentes son muchas las pequeñas y medianas empresas que se resisten a la contratación de seguros.

Analizando las cifras del año pasado (120.000 ciberataques a pymes con un coste medio de 102.000€) sigue siendo difícil comprender la reticencia de adquirir ciberseguros. 

Según un informe de AON en el 2020 solamente un 32% de pymes adquirieron este tipo de servicios a diferencia de empresas que superan los 250 millones de euros en facturación han aumentado un 24% (de 2019 a 2020) la adquisición de seguros. 

Está claro que la concienciación juega un importante rol a la hora de decidir en qué se invierte el dinero y cuál es la prioridad.

 

¿Qué cubren las pólizas?

Cada aseguradora trabaja de manera independiente cubriendo distintas partes, son las organizaciones quienes deberán valorar sus necesidades y definir qué les interesa. Una empresa grande no contratará las mismas pólizas que una pyme.

Paquete genérico: 
  • Responsabilidad civil contra terceros ya sea por un fallo de privacidad y seguridad de la red, como también por el contenido digital de la web o ataque
  • Daños propios causados por una extorsión cibernética

 

Paquete específico:
  • Pérdida de beneficio provocada por la interrupción del sistema debido a un acto informático malicioso
  • Recuperación de datos y sistemas
  • Servicios y gastos de respuesta a incidentes: contención tecnológica, asesoramiento jurídico, notificación a entidades reguladoras y afectados, monitorización de la información, entre otros
  • Respuesta de emergencias a incidentes dentro de las primeras 48 hrs
  • Delito cibernético derivado del robo de dinero o valores de la sociedad
  • Garantías
  • Gastos de recuperación de datos, de notificación y de Beneficio

 

Es imprescindible ser conscientes de que hay ciertos aspectos que una aseguradora no puede proteger, algunos de ellos son:

  • Ataques de phishing
  • Pérdidas a mediano y largo plazo (por imagen, por percepción, etc…)
  • Restitución de la reputación
  • Gastos (en caso de que no se cumpla con las medidas de seguridad previamente estipuladas)
  • Aquellos daños que resulten de los actos ilícitos llevados a cabo por el asegurado de manera deliberada
  • Violación de la normativa sobre secretos comerciales y patentes

 

Para cubrir la grieta que queda descubierta es importante utilizar herramientas que aseguren el total control de la seguridad empresarial.

 

Con Tranxfer podrás obtener la tranquilidad que necesitas:

*  Reducción al 100% del Shadow IT evitando la entrada de Malware y ataques phishing.

Trazabilidad y control DLP evitando la suplantación de identidad, previniendo el riesgo de pérdida de reputación.

Cumplimiento normativo del GDPR: para contratar un seguro necesitarás tener este punto cubierto.

Envío y recepción de documentación validada para auditorías.

La seguridad IT de tu empresa es vital, según Kaspersky Lab el 60% de las empresas que sufren un ataque desaparecen 6 meses después.

 

¡Asegúrate de que estás correctamente protegido con la combinación de herramientas y servicios que te ofrezcan la tranquilidad que necesitas!

 

Más de 1 millón de usuarios licenciados

Más de 5 millones de receptores 

Contáctanos para más información: [email protected]

O a través de nuestras redes sociales:

Linkedin Logo | LOGOS de MARCASLinkedin y Twitter  Twitter Logo - PNG y Vector

 

Fuentes:

https://ayudaleyprotecciondatos.es/2020/07/14/ciberseguros-empresas/#Exigencias_del_RGPD 

https://www.pymesyautonomos.com/vocacion-de-empresa/que-deberia-hacer-empresa-antes-contratar-ciberseguro 

https://www.allianz.es/seguros/especialidades/seguros-ciberataques.html# 

Más artículos

WeTransfer usará los documentos de los usuarios para entrenar su IA: ¿Cómo proteger tu empresa?

El contexto El pasado 15 de julio de 2025, medios como El País y El Periódico y informaron que la plataforma de transferencia de archivos WeTransfer modificará su política de privacidad para adquirir una licencia perpetua y global sobre todos los archivos que los usuarios suban a la plataforma (documentos, imágenes y vídeos) a partir del próximo 8 de agosto.  El objetivo declarado es operar, desarrollar y mejorar sus servicios y tecnologías, incluyendo modelos de aprendizaje automático. Aunque desde que se divulgó en redes, en su web la redacción se ha modificado, la licencia sigue siendo igual de amplia: una autorización sin restricciones sobre tu contenido, que compromete la custodia y la confidencialidad de tus datos. ¿Por qué esto debería preocuparte? El cambio en la política de WeTransfer tiene implicaciones empresariales críticas. Estos son algunos de los riesgos más relevantes para tu organización: Cumplimiento normativo comprometido Las normativas europeas (GDPR, DORA, NIS2, ENS) exigen trazabilidad y custodia sobre los datos. Una licencia perpetua rompe la cadena de control e incumple requisitos regulatorios. Propiedad intelectual Diseños, algoritmos, documentación estratégica… tus activos podrían ser utilizados para alimentar herramientas externas, sin control ni compensación. Reputación y ciberseguridad Si un modelo de IA genera contenidos similares a tu propiedad intelectual, el impacto reputacional puede ser elevado, además de difícil de revertir. Riesgo empresarial clave Al entregar archivos sin limitación ni propósito específico, el principio de minimización de datos recogido en el GDPR desaparece. Evalúa tu exposición ¿Tu organización sigue utilizando WeTransfer u otras plataformas no controladas?Tranxfer te ofrece una auditoría gratuita de canales de transferencia, para identificar el nivel de Shadow IT y descubrir qué equipos y procesos están poniendo en riesgo tus datos. Recupera el control con Tranxfer: seguridad, cumplimiento y confianza En un entorno cada vez más regulado, ceder la custodia de tu información crítica a terceros no es una opción. Tranxfer permite transferir, almacenar y colaborar sobre archivos sensibles con la certeza de que siguen siendo tuyos, protegidos y conforme a las normativas más exigentes. Lo que diferencia a Tranxfer: 🔒 Control total del ciclo de vida del documento Los archivos permanecen bajo tu control, con caducidad automática configurable, gestión de permisos y auditoría completa. 🔒 Protección avanzada integrada Seguridad nativa y centralizada que combina cifrado extremo a extremo en tránsito y en reposo, prevención de fuga de datos (DLP), antivirus y autenticación multifactor (MFA). 👁️ Trazabilidad y evidencias Sabes quién accede, descarga, reenvía o imprime, con evidencias de entrega y control total del ciclo de vida. 🚫 No se usan para entrenamiento en IA Tus datos no se utilizan para entrenar modelos de IA, salvo contrato específico y consentimiento explícito. ⚙️ Cumplimiento normativo Cumple con GDPR, DORA, NIS2, ISO 27001, ENS y otras normativas, de forma automática. Cómo migrar a Tranxfer Migrar a una plataforma segura y conforme es sencillo con Tranxfer: 1️⃣ Auditoría inicial Identifica los flujos que dependen de herramientas no controladas. 2️⃣ Implementación de Tranxfer Configura políticas de seguridad y compliance, integradas con Outlook, Gmail, Microsoft y Google Workspace. 3️⃣ Formación y despliegue Capacita a tus usuarios con guías rápidas y comunica la nueva política interna. Conclusión La nueva política de WeTransfer pone en riesgo la confidencialidad, el control y el cumplimiento normativo sobre tus datos.Tranxfer te ofrece una alternativa segura, transparente y compliant, donde los archivos siempre son tuyos y permanecen protegidos en todo momento. Solicita hoy tu auditoría gratuita y protege los datos críticos de tu organización. Referencias

Read More »

Tranxfer en el Barcelona Cybersecurity Congress 2025

Tres días de conexión, aprendizaje y ciberseguridad El pasado mayo, Tranxfer participó en una nueva edición del Barcelona Cybersecurity Congress, uno de los eventos clave del sector a nivel europeo. Durante tres jornadas intensas, el equipo compartió espacio con cientos de profesionales, clientes y partners, explorando los grandes desafíos actuales de la ciberseguridad y la gestión segura de la información. 📍 Estuvimos presentes en el stand E40, compartiendo cómo nuestras soluciones ayudan a las organizaciones a proteger sus datos más sensibles y automatizar procesos críticos de forma segura y compliant. Lo que nos deja esta edición 💬 Conversaciones relevantes sobre los desafíos actuales del sector🎤 Charlas y ponencias que aportaron una visión valiosa a nuestro equipo☕ Encuentros cercanos con clientes, partners y nuevos contactos🤝 Conexiones de valor con profesionales de IT, seguridad y compliance “Profesionalidad, compromiso y claridad en cada interacción. Eso es lo que nos representa y lo que marca la diferencia.” Gracias a todos los que se acercaron a conocernos.Y gracias también al equipo Tranxfer que lo hizo posible: por el trabajo impecable, la actitud cercana y las ganas de seguir sumando. ¡Nos vemos en la próxima edición!

Read More »