Logo Tranxfer
Logo Tranxfer

Lo mejor de Tranxfer en 2023 y perspectivas para 2024

Lo mejor del 2023

El cierre de año es el mejor momento para reflexionar sobre los logros del 2023 en Tranxfer. Este año ha sido testigo de hitos significativos para Tranxfer. Con cerca de 30.000 archivos maliciosos detectados, y casi 200.000 transferencias seguras realizadas con éxito. Lo que empezó cómo un MFTaaS, se está adaptando a las necesidades del mercado y nuestros clientes, y se está consolidando cómo una suite de productos, que en 2024 incorporará 4 productos seguros y diferentes para el intercambio de archivos con colaboradores externos, y una plataforma totalmente rediseñada para mejorar la experiencia de usuario. ¿Que celebramos este año? Este año ha venido lleno de novedades, así que os queremos dejar un pequeño recopilatorio con lo mejor y más destacado: La incorporación de un nuevo producto llamado «Espacios de recepción«, para brindar a nuestros clientes de un canal seguro y automatizado para recibir documentación de externos, totalmente adaptable a sus procesos de negocio. También, hemos obtenido la certificación de Microsoft para nuestro producto y ya la tenéis disponible desde el «Marketplace» de Teams. Hemos cerrado importantes alianzas tecnológicas con dos grandes compañías del sector cómo son Checkpoint y Netskope. La incorporación de la tecnología de Shaadow.io a nuestra plataforma para que nuestros clientes puedan identificar al responsable de una posible filtración de información. Los índices de adopción del producto han mejorado un 20% respecto al año anterior. Y hemos cerrado nuestros primeros clientes en Chile, Colombia y México, dónde el endurecimiento de las leyes de protección de datos, han aumentado la necesidad de las empresas de usar herramientas seguras cómo Tranxfer. Para acabar el año, queremos darles las gracias a todos por seguir confiando en Tranxfer para vuestros envíos y recepciones de documentación, y les dejamos una previsión para el 2024 de mano de nuestra compañera Eli Bernal (Directora Comercial de Tranxfer): «En 2024, los ciberataques serán más sofisticados. La inteligencia artificial se usará para crear engaños convincentes, y los hackers aprovecharán herramientas de IA asequibles, focalizándose en productos desactualizados. Proteger los canales de entrada y salida de archivos y contenidos y concienciar al usuario seguirá siendo el foco de los CISOs« Por último, en nombre de todo el equipo de Tranxfer, queremos desearos unas ¡Felices Fiestas y un Próspero Año Nuevo!

Shaadow.io y Tranxfer: La alianza para combatir la filtración de datos y el error humano en el ámbito de la ciberseguridad.

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación prioritaria para empresas y usuarios. La filtración de datos y la negligencia de empleados se han destacado como dos de los principales problemas en esta materia. Sin embargo, gracias a la colaboración estratégica entre Tranxfer y Shaadow.io, se ha dado un importante paso hacia el fortalecimiento de la protección de la información sensible. Tranxfer, líder en soluciones de transferencia y almacenamiento de archivos en la nube, ha demostrado su compromiso inquebrantable con la seguridad de los datos. Con su avanzada tecnología de encriptación y sistemas de seguridad de vanguardia, Tranxfer se ha ganado la confianza de numerosas empresas en todo el mundo. En un esfuerzo por potenciar aún más su seguridad, decidimos aliarnos con Shaadow.io. Una empresa emergente especializada en el rastreo y detección de filtraciones de información. La colaboración nació con el objetivo de abordar de manera integral los desafíos de ciberseguridad, brindando a los usuarios una experiencia sin precedentes en términos de protección de datos. ¿Qué ofrece la alianza con Shaadow.io? La alianza con Shaadow.io ofrece una solución completa para empresas de todos los tamaños. Los usuarios pueden transferir sus archivos de manera segura, mientras que si se detecta una posibles fuga de información, shaadow.io es capaz de detectar al responsable. Además, Tranxfer también se ha centrado en abordar el gran problema del error humano, que ya está creando muchos problemas de ciberseguridad. Trabajamos en conjunto con nuestros clientes para concienciar a los empleados sobre buenas prácticas y el manejo responsable de los datos, reduciendo así las vulnerabilidades asociadas con errores humanos. Aquí podéis ver nuestro portal de concienciación En resumen, la alianza entre Tranxfer y Shaadow.io representa un hito significativo en la lucha contra las filtraciones de información y los problemas de ciberseguridad. A través de su enfoque integral y su compromiso con la innovación, ambas empresas están demostrando su liderazgo en el mercado. Proporcionando a los usuarios la tranquilidad y confianza necesarias para proteger sus datos más sensibles en un entorno digital en constante evolución.

Hotmail, 27 años del correo electrónico que cambió la forma de comunicarse

Hace 27 años, el 4 de julio de 1996, el mundo de la comunicación en línea cambió para siempre con el lanzamiento de Hotmail. Fue de los primeros servicios de correo electrónico de uso gratuito y basado en la web que permitió a los usuarios enviar y recibir mensajes desde cualquier lugar del mundo. Desde entonces, Hotmail ha evolucionado y se ha transformado en Outlook, pero su impacto en la forma en que nos comunicamos es innegable. Hotmail revolucionó la forma en que enviamos y recibimos correos electrónicos, brindando a las personas la capacidad de conectarse instantáneamente y compartir información importante en cuestión de segundos. Con su interfaz fácil de usar y su amplia gama de funciones, Hotmail se convirtió en el servicio de correo electrónico preferido para millones de usuarios en todo el mundo. Por este mismo motivo, pronto empezó a captar la atención de los ciberdelincuentes para usar este nuevo canal de comunicación para enviar ciberataques. Una modalidad que ha ido creciendo hasta día de hoy, que ya engloba más de la mitad de los ciberataques.  Por qué usar Tranxfer Actualmente hay alternativas para hacer que el intercambio de la documentación sensible (Y no tan sensible) sea seguro. Con Tranxfer, puedes enviar archivos grandes y sensibles de manera segura y protegida. Ya no tienes que preocuparte por los límites de tamaño de archivo o por la seguridad de los datos. Tranxfer utiliza cifrado de extremo a extremo y medidas de seguridad avanzadas para garantizar que tus archivos estén protegidos en todo momento. Con su interfaz intuitiva y fácil de usar hace que el proceso de transferencia de archivos sea tan rápido y sencillo, cómo enviar un simple correo. Al igual que Hotmail, Tranxfer se ha convertido en una herramienta esencial para aquellos que buscan una forma eficiente y segura de compartir archivos. Así que, te invitamos a explorar las posibilidades que ofrece Tranxfer para facilitar tus transferencias de archivos seguras y eficientes. Ahora con plugins para integrarlo dentro del ecosistema de Outlook y Teams y hacer la transición a la comunicación segura más fácil para el empleado. Interesado en Tranxfer? puedes solicitar ahora una demostración gratuita aquí

Día mundial de Internet

Día de Internet

Hoy, 17 de mayo es el día de Internet. Desde la comunicación hasta la conectividad global, el Internet ha revolucionado la forma en que operamos y ha abierto oportunidades sin precedentes. Internet ha allanado el camino para la transformación digital en las empresas. Nos permite compartir información instantáneamente, colaborar de manera efectiva y llegar a clientes en todo el mundo. Ya no estamos limitados por las barreras geográficas y podemos acceder a recursos valiosos en un abrir y cerrar de ojos. La comunicación se ha vuelto fluida, con herramientas que nos permiten conectarnos con colaboradores y clientes en cualquier momento y lugar. Sin embargo, junto con todas estas ventajas también han surgido riesgos significativos, como los ciberataques. La creciente dependencia del Internet ha hecho que las empresas sean más vulnerables a amenazas como el robo de datos y la interrupción de los sistemas. Los ciberdelincuentes están cada vez más sofisticados y emplean tácticas para infiltrarse en redes corporativas y causar daño considerable. Es fundamental que las empresas reconozcan la importancia de la seguridad cibernética y tomen medidas proactivas para protegerse de los ciberataques. Algunas prácticas recomendadas incluyen la educación del personal en ciberseguridad, mantener el software actualizado, implementar la autenticación de dos factores, realizar copias de seguridad de datos y realizar evaluaciones de seguridad regulares. Tranxfer y la ciberseguridad En Tranxfer, nos tomamos en serio la seguridad de las empresas. Nuestro objetivo es proporcionar una solución segura y confiable para la transferencia de archivos y el intercambio de información en línea. Nos aseguramos de que nuestros sistemas están protegidos con los más altos estándares de seguridad y en constante actualización para enfrentar los desafíos de los ciberataques. En este Día del Internet, recordemos que el Internet ha transformado la forma en que hacemos negocios, pero también debemos estar conscientes de los riesgos asociados. Juntos, podemos promover una cultura de seguridad cibernética y proteger nuestros negocios de los ciberataques. #internetday

Tranxfer y Shaadow.io para garantizar la seguridad de la información

Shaadow.io y Tranxfer

De acuerdo con un informe de IBM Security, el coste promedio global de una filtración de datos en 2022 fue de más de 4 millones de dólares. Una cifra que pone de relieve la necesidad de contar con soluciones de seguridad efectivas y avanzadas para proteger la información de nuestra empresa. En Tranxfer, estamos comprometidos con la seguridad y la privacidad de nuestros usuarios. Es por eso que estamos emocionados de anunciar nuestra alianza con Shaadow.io, una tecnología líder en la detección de fugas de información. Esta asociación nos permitirá ofrecer una solución aún más completa y robusta a nuestros clientes. Con la marca invisible de Shaadow.io, podremos garantizar la trazabilidad de los documentos que se envían y reciben a través de nuestra plataforma. Esto significa que si se produce una fuga de información, podremos identificar rápidamente al responsable y tomar medidas para solucionarlo. Las trazas del emisor y receptor de los documentos quedan enmascaradas de forma imperceptible al ojo humano y a cualquier tipo de manipulación digital de código, permitiendo identificar y detectar el origen y el culpable de una eventual fuga de información en la empresa. Esta característica se suma a las estrategias «Zero Trust» que estén implementando los CISO’s en sus respectivas compañías. El porqué de esta alianza En Tranxfer, siempre estamos buscando maneras de mejorar nuestra plataforma y ofrecer una experiencia excepcional a nuestros usuarios. Sabemos que la seguridad y la privacidad son aspectos cruciales para nuestros clientes. Con nuestra alianza con Shaadow.io, podemos ofrecer una solución avanzada y efectiva para proteger su información. Además, estamos comprometidos a continuar innovando y mejorando nuestras soluciones de seguridad para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros usuarios. La seguridad y la privacidad de la información nunca deben ser comprometidas, y en Tranxfer, estamos haciendo todo lo posible para asegurarnos de que nuestros clientes estén protegidos en todo momento. Solicita una demo ahora y empieza a eliminar el malware de tu compañía

¿Existe la ética en los ciberataques?

Agradecemos a todos los participantes por su contribución en el debate sobre si existe o no la ética en los ciberataques. Los resultados de la votación indican que el 70% de los participantes está de acuerdo en que no existe la supuesta ética en los ciberataques. La palabra, «ciberataque» habla de cualquier maniobra ofensiva de explotación deliberada que tiene como objetivo tomar el control, desestabilizar o dañar un sistema informático. Los ciberdelincuentes atacan a empresas o personas para conseguir algo a cambio. Cada vez son más los ciberataques con fines maliciosos que vemos a diario, según el informe Clusit 2023, el año pasado ha batido el récord histórico de ciberataques registrados en un año, con una media global de más de 200 ciberataques al mes. Se puede argumentar que los ciberataques pueden ser éticos si se llevan a cabo con fines legítimos, como el Blue Team y el Red Team. ¿Y qué pasa con los ciberataques a hackers? A principios de abril, los Mossos lanzaron un ciberataque contra el grupo Ransom house, autores del ciberataque al Hospital Clínic de Barcelona, para bloquear los servidores del grupo criminal e intentar parar la difusión de la información robada. ¿Es ético? También, hay que destacar el término «Hacking Ético», que cada vez va ganando más popularidad. Se trata de hackers de «Sombrero blanco», contratados por empresas para que vulneren sus sistemas, y así detectar sus puntos débiles, para poder resolverlos. En Tranxfer nos comprometemos a seguir trabajando para concienciar a las empresas de la importancia de la ciberseguridad. Todas las empresas son objetivo de ciberataques, tanto las grandes como las pequeñas. Ya son muchas las empresas que confían en nuestro canal de intercambio de información seguro para sus comunicaciones con el exterior de entorno corporativo. Gracias de nuevo a todos por su participación en el debate y por ayudarnos a promover una cultura de seguridad y ética en línea.

Por qué no deberías mandar adjuntos por correo electrónico

Peligros de los archivos adjuntos

Cada segundo se envían más de 2 millones de correos electrónicos en todo el mundo. A menudo, con archivos, documentos y cartas importantes adjuntos. Estos adjuntos, llegan a las bandejas de entrada pasando por pocos controles de seguridad, y los hackers suelen usarlo cómo puerta de entrada a los sistemas corporativos de las empresas. Con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), se plantean cuestiones sobre la transmisión de datos de esta manera y el riesgo que esto puede suponer para el deber de su empresa de proteger los datos personales, tanto de sus clientes, cómo de sus trabajadores. Adjuntos incontrolables En el momento en que pulsas «Enviar» en un correo electrónico, pierdes el control sobre él y todo lo que lleve adjunto, para siempre. Los documentos pueden descargarse, copiarse, compartirse y volverse a descargar una y otra vez, lo que supone un problema aún mayor si la comunicación llega a la bandeja de entrada equivocada. El documento pasa de estar en un dispositivo, a estar, por lo mínimo en dos dispositivos, y las bandejas de entrada, tanto del emisor, cómo de los destinatarios. La seguridad, o la falta de esta… Es innegable que los correos electrónicos no son lo suficientemente seguros como para incluir información sensible y posiblemente confidencial en sus archivos adjuntos. Son vulnerables y podrías incurrir en responsabilidad por incumplimiento del GDPR. Actualmente, más del 80% del volumen de ciberataques, utiliza los adjuntos del correo electrónico cómo via de ataque. Has recibido mi correo? Es habitual enviar un correo, y no saber si lo ha recibido, si lo ha abierto, si ha ido directamente a las carpetas de spam o basura. No siempre es posible saber si tu correo electrónico se ha abierto, si se ha visto el archivo adjunto y quién lo ha recibido. Si lo que envías es importante y necesita ser visto, es vital que sepas si se ha abierto y cuándo. Equivocarse de destinatario, o de archivo adjunto, son de las causas más habituales en cuanto a brechas de seguridad se refiere. Los empleados buscan soluciones alternativas para los archivos grandes Los adjuntos por correo tienen un límite de espacio, y si el archivo es más grande del límite, no permite ser enviado. Esto se puede evitar fácilmente si conoces el límite de tamaño del servidor de tu empresa, pero es muy posible que el destinatario de tu correo electrónico tenga un límite mucho menor y no se entere de que tu importante documento ha sido bloqueado por sus sistemas automáticos. La alternativa al envío de archivos adjuntos por correo electrónico Es cierto que enviar los documentos adjuntos por un correo electrónico es fácil. Igual de fácil es para los ciberdelincuentes, que pueden enviar masivamente correos con archivos maliciosos, y esperando que algún empleado pulse sobre él. Cada vez es más importante para las empresas contar con un canal seguro para el intercambio de archivos, tanto para enviarlos, cómo para recibirlos. En ambos casos, pasan por unos filtros de seguridad mucho más avanzados que por el correo tradicional. Tranxfer ayuda a segurizar el envío y recepción de documentación. Escanea todos los documentos que entran por un antivirus, y analiza los salientes mediante un módulo DLP para evitar fugas de información.

Lockbit empieza el año con arrepentimiento

Lockbit

Lockbit es un grupo de hackers que existe desde el año 2019, y es uno de los más activos actualmente. En este caso, el grupo bloqueó gran parte de los sistemas corporativos, líneas telefónicas y la web de un hospital para niños llamado SickKids. El grupo de hackers ha pedido disculpas públicamente y ha lanzado un descifrador gratuito para que el hospital pueda volver a la normalidad. Se supone que uno de los integrantes de la banda, lanzó un ransomware, que bloqueó el 50% de los sistemas del hospital. Dos días fue lo que tardó Lockbit en disculparse públicamente, y anunciar que el socio que atacó el hospital, está bloqueado y ya no forma parte de su organización. Junto con este mensaje, se compartió un descifrador gratuito, para que el hospital pudiera volver a trabajar con normalidad lo más rápido possible y sin efectuar un pago para el rescate. A todo esto, el hospital lo mandó a validar y evaluar por expertos de terceros, y dejan claro que no han hecho ningún pago. Hace unas semanas hablamos de la importancia de no pagar el rescate. A pesar de que pagando el rescate, los hackers suelen cumplir con su palabra, esta acción tiene sus contras. Pueden volver a atacar, y segundo, con el dinero del rescate se están financiando futuros ciberataques. ¿Cómo entró el ransomware? De momento esto es una incógnita, puede haber entrado de muchas maneras, pero lo más probable es que sea por un descuido o error de alguno de los trabajadores, que abrió un archivo o accedió a una web no segura controlada por Lockbit. Esto infectó su dispositivo, y cómo consecuencia, bloqueó los sistemas del hospital. Es muy importante la concienciación del empleado en materia de ciberseguridad En cuánto al grupo de hackers Lockbit, operan desplegando su malware contra objetivos de alto perfil. Según los fiscales, han atacado a más de 1.000 organizaciones, y se han embolsado millones de dólares en pagos de rescates. Algunas de las cuáles son hospitales, cómo es el caso del Center Hospitalier Sud Francilien (CHSF) dónde se exigió un rescate de 10 millones de dólares y que acabó filtrando datos sensibles de los pacientes. Podéis leer más información sobre el ataque y el grupo Lockbit aquí

El valor de la información, Nos enfrentamos a uno de los ciberataques más importantes a nivel español

Alerta ante un posible ciberataque al ministerio de economía. Cada vez es más alto el valor de la información que poseen las compañías. ¿Qué harías si al llegar a la oficina, el cursor de tu ratón se está moviendo solo por la pantalla del ordenador? Esta fue la situación que se encontró un funcionario del ministerio de economía a principios de noviembre, y que a partir de esto, se ha descubierto un supuesto ciberataque al ministerio. A pesar de que varias fuentes internas al ministerio confirman el ataque, el Gobierno lo desmiente. De confirmarse, estaríamos ante el segundo hackeo importante en menos de 30 días a la red SARA. A principios de octubre, un ciberataque entró por el consejo general del poder Judicial y accedió a esta red SARA, usada por la mayoría de órganos judiciales y ministerios cómo una autopista de la información. A través de esta accedieron a información confidencial de la  Agencia tributaria, extranjería, seguridad social y policía nacional. Consiguieron información altamente confidencial de más de medio millón de personas y empresas, cómo por ejemplo, cuentas bancarias, direcciones, vida laboral o información confidencial de empresas, que pueden acabar siendo víctimas de un ciberataque. ¿Se acabará confirmando este segundo ataque?¿Estarán relacionados? Siguen habiendo muchas preguntas sin resolver. Lo que sí que está claro, es que nos enfrentamos a una de las mayores amenazas de ciberseguridad de los últimos años. Y eso refuerza la necesidad de que las empresas tengan su información segura en todo momento. El valor de la información es incalculable, y muchas veces, se dejan puertas abiertas, cómo por ejemplo al enviar archivos con adjuntos, y dejarlos en la bandeja de entrada indefinidamente.

El Black Friday, y sus campañas de Phishing y Malware

El lado oscuro del Black Friday

El Black Friday marca el inicio de la temporada de compras navideñas y el consumo masivo, pero… ¿Y si estos precios atractivos, acaban siendo un dolor de cabeza para los consumidores? Los ciberdelincuentes también tienen sus campañas de Black Friday preparadas, para aprovecharse de todas aquellas víctimas que caigan en alguna de sus trampas. En estas campañas, dónde los consumidores siempre se han guiado por el precio cómo principal y único atractivo de la oferta, entra otra variable en juego, la fiabilidad. El INCIBE – Instituto Nacional de Ciberseguridad ha hecho un comunicado dónde ha subrayado la importancia de analizar los correos que reciben los usuarios ofreciendo promociones para asegurarse de que es la marca oficial la que los está enviando antes de hacer clic en un enlace, y ha apuntado que se debe también comprobar que la página tiene un apartado de seguridad y privacidad que detalle qué datos recogen y cómo se usan. Muchos ciberdelincuentes hacen campañas masivas de Phishing o smishing enviando enlaces con descuentos por correo electrónico o SMS. Desde S21sec, advierten a los usuarios de los procesos más comunes de phishing o smishing: También, tienen una serie de recomendaciones para los usuarios durante estos días de grandes promociones: Siempre hay que verificar la veracidad de la fuente que nos está comunicando, más todavía, si hay adjuntos o enlaces sospechosos que redirigen a webs poco fiables.